top of page

Sistemas electorales del mundo

En muchas ocasiones se tiende a pensar que en desde que en Europa está vigente la democracia, en todos los países del mundo ocurre lo mismo, pero no es así. Aquí explicaremos los principales sistemas electorales existentes en el planeta con el fin de conocer cómo se organizan los gobiernos. 

    

 

 

El sistema electoral alemán se basa en un sistema parlamentario en el cual se elige al presidente y al canciller. Este es un sistema de representación proporcional personalizada, que se lleva a cabo mediante el sufragio universal, directo, libre, igual y secreto.

 

        Las elecciones se celebran cada 4 años y es derecho de todos los ciudadanos alemanes mayores de 18 años.

 

          Proceso de votación:

 

        Cada votante dispone de dos votos para elegir a los miembros del parlamento alemán, llamado Bundestag.

       

        Primer Voto: el elector vota directamente a un candidato de su distrito electoral para ocupar un escaño uninominal del parlamento. Existen 299 escaños uninominales, de un total de 598 escaños.

        Segundo Voto: el elector vota por una lista cerrada de candidatos establecidos por cada partido político. Los escaños restantes se reparten entre los representantes elegidos de cada partido que hayan obtenido más de un 5% de los segundos votos.

 

Cuando un partido consigue escaños por votos directos, incorpora menos candidatos de su lista.

 

        Para obtener la mayoría absoluta se deben conseguir 316 escaños, si ningún partido lo consigue, inicia un período de negociaciones para conseguir una coalición.

 

        Los parlamentarios elegidos serán los encargados de decidir quién será el canciller del país, en cambio, el presidente será elegido por la Asamblea Federal, la cual está compuesta por los diputados del parlamento.

 

        El canciller alemán cumple legislaturas de 4 años y no tiene límites de mandatos.

        El presidente cumple legislaturas de 5 años y tienen un límite de 2 mandatos.

Las elecciones presidenciales se celebran cada 4 años, en las cuales los ciudadanos argentinos eligen directamente al presidente y vicepresidente del país.

 

        Según su constitución, pueden votar voluntariamente los ciudadanos a partir de los 16 años de edad, y es obligatorio el voto para aquellos argentinos entre 18 y 70 años de edad.

 

        Las elecciones se celebran dos meses antes de que finalice el mandato del presidente en ejercicio.

 

        Anteriormente, se realizan elecciones primarias donde cada partido político elige a su candidato para la presidencia.

 

        Proceso de votación:

 

        Se lleva a cabo la primera votación, denominada primera vuelta, en la cual, si un candidato obtiene más del 45% de los votos o un 40% y una diferencia porcentual de 10 puntos con respecto al segundo candidato más votado, será el ganador de las elecciones.

 

        Si ningún candidato obtiene los votos necesarios, se realizará una segunda vuelta. En ella se podrá elegir entre los dos candidatos más votados en la primera vuelta.

        Las elecciones generales italianas se celebran cada 5 años, en las cuales se renueva  el Congreso y el Senado. Posteriormente, el partido ganador propone al Primer Ministro.

        El Primer Ministro estará encargado de dirigir el Poder Ejecutivo durante 5 años y no tiene límite de legislaturas, por lo que podrá ser reelegido.

 

        Su sistema electoral, conocido como Italicum consiste en un sistema republicano parlamentarista.

 

        Para votar por los diputados del Congreso los ciudadanos italianos deben tener más de 18 años, y para votar por los senadores, tienes que ser mayores de 25 años.       

        Los votantes elegirán entre listas cerradas, cuyos candidatos han sido establecidos por cada partido político.

 

        Proceso de votación:

 

        Las elecciones generales tienen como objetivo designar 630 diputados y 315 senadores, que a su vez designarán al Primer Ministro de la nación.

        Para obtener la mayoría, un partido político o coalición debe obtener 340 escaños, siendo un 55% de total.

        Pero si ninguna formación política lo consigue, será necesario solo un 40% para conseguir el denominado “premio”. Con este “premio” conseguirán los escaños necesarios para llegar a los 340 escaños.

Aparte, entre los partidos perdedores que hayan obtenido más del 3% de votos, se repartirán los escaños restantes en relación al número de votos conseguidos.

        En el caso de que ningún partido consiga un 40% de escaños, se realizará una segunda votación en la que competirán las listas más votadas. El ganador de esta segunda votación obtendrá 340 escaños.

       

En las elecciones presidenciales, celebradas cada 5 años, los ciudadanos franceses mayores de 18 años eligen mediante el sufragio universal y directo al presidente de la República.

 

        Aparte eligen a los diputados de la Asamblea Nacional e indirectamente al Senado.

        En ocasiones, el Presidente y la mayoría de la Asamblea Nacional pertenecen a partidos políticos distintos.

 

        La legislatura del presidente durará 5 años y podrá ser reelegido solo una vez más.

ALEMANIA

ARGENTINA

              ITALIA

       FRANCIA

bottom of page